ENTRENAMIENTOS

15:22 Lakshmi Spa Urbano

Te presentamos 3 diciplinas para que mejores tu calidad de vida...

*ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
*REEDUCACIÓN DEL MOVIMIENTO Y CORRECTIVA POSTURAL
*FLEXIBILIDAD Y ELONGACIÓN.
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

Se trata de una modalidad de entrenamiento físico centrada en ejercicios que imitan los movimientos y trabajos físicos reales realizados en la vida cotidiana, laboral o deportiva, de acuerdo a las necesidades específicas de cada persona, utilizando ejercicios con el propio peso corporal y accesorios adecuados.

Antecedentes del entrenamiento funcional:

El entrenamiento funcional surge originalmente de las técnicas utilizadas por los médicos especialistas en rehabilitación luego de lesiones y cirugías, quienes diseñan ejercicios que imitan las características de los movimientos que el paciente necesita poder volver a realizar en su vida habitual, su casa , su trabajo, en el deporte que practica, etc.

Características del entrenamiento funcional:
A diferencia de los aparatos de gimnasia que entrenan un músculo o grupos muscular determinado con movimientos sobre un plano por vez, los ejercicios del entrenamiento funcional permiten movimientos en los tres planos espaciales, tal como son los movimientos naturales en el deporte y la actividad diaria .-


REEDUCCACIÓN DEL MOVIMIENTO

Y CORRECTIVA POSTURAL

Técnica de reeducación del Movimiento y Correctiva Postural.Trabaja el desarrollo de las capacidades motoras, fuerza-flexibilidad, elongación.Es una técnica diseñada para inculcar la postura correcta y corregir la incorrecta. Realizo una lectura corporal para modificar los vicios posturales más frecuentes, y así poder corregir los desequilibrios estructurales.
Estas clases van dirigidas a personas con dificultades corporales, post-accidentes, recuperaciones, post-kinesiología, ya que son clases terapéuticas por eso también ayudan a reeducar el cuerpo para eliminar cualquier tipo de dolencia o molestia.Aprendemos técnicas posturales, reeducación del movimiento en posiciones corporales.
Si bien trabajamos todo el cuerpo, los ejercicios van dirigidos a las zonas más viciadas como:

Columna Vertebral
Cadera
Hombro
Rodilla
Codo
Donde se trabaja todo el largo de la columna, teniendo en cuenta las lesiones y desequilibrios más frecuentes, como hernias, operaciones, cifosis, lordosis, escoliosis.

Se realizan ejercicios para los músculos profundos del cuello .
Para los músculos que participan en los movimientos de la cadera.
Ejercicios de prevención y recuperación de la correcta movilidad.
Ejercicios de fuerza, flexibilidad, elongación.Simétricos - Asimétricos - Asistidos – Pasivos.
Ejercicios para la recuperación de la movilidad de la rodilla.
Movimiento del Hombro y del omóplato.
Ejercicios de antebrazo y muñeca.
Técnicas para el trabajo del Sistema Nervioso Periférico y los Nervios Craneales.
Técnicas asistidas para la movilidad corporal.


NO DEJES PASAR MAS TIEMPO,
REEDUCA TU CUERPO Y TU MENTE...
CORREGI TU POSTURA ANTE LA VIDA...


FLEXIBILIDAD Y ELONGACIÓN

Es un método que integra distintas técnicas de flexibilidad y elongación, con el objeto de aumentar el rango articular y la elongación muscular, sin lastimar, logrando beneficios a partir de la utilización de la biomecánica corporal.



Fortalece simultáneamente, articulaciones, ligamentos, tendones y fibras musculares
Eleva la capacidad y viscosidad del músculo, que, al estirarse, libera la congestión y tensión, activando y aumentando la irrigación sanguínea y linfática del mismo.
Este método aplica diversas técnicas de flexibilidad y elongación, pero no deja de lado los ejercicios de fuerza isotónica e isométrica.
Esto significa que se debe trabajar en conjunto ó en forma paralela para lograr un equilibrio corporal y un buen resultado.
El mejoramiento de la capacidad muscular en su elongación y el aumento del ángulo articular no obstaculiza el desarollo de la fuerza y tono muscular y viceversa. Por el contrario, ambos ayudan al aumento de la coordinación, ejecución técnica y reeducación del movimiento de los segmentos corporales.
Significa que el cuerpo debe ser entrenado teniendo en cuenta el desarrollo de las aptitudes motoras: fuerza, flexibilidad, elongación muscular, resistencia, potencia, velocidad para alcanzar un buen equilibrio y coordinación corporal.
Este método, trabaja a partir de la ejecución consciente del movimiento articular, la contracción muscular, la disociación de los segmentos y la relajación muscular antagónica. Todo unido a una respiración controlada.Las técnicas que integra el Método MTIFE CSain es también utilizado como complemento a los entrenamientos deportivos y a nivel terapeutico. Trabaja reeducando la postura corporal.
Los sistemas de flexibilidad y elongación son realizados en forma individual, asistida, con elementos de ayuda, ejecución simétrica y asimétrica. Estática, dinámica y con desplazamiento de cargas corporales.
El objetivo de este método (MTIFE) es recuperar, reeducar, concienciar los movimientos corporales, fortalecer los sostenes estructurales y ampliar la coordinación y dinámica del cuerpo, consiguiendo un bienestar general logrando además un cambio de aptitud y actitud del Hombre y así una mejor calidad de vida.

La Asociación Argentina de Entrenadores en Flexibilidad, Stretching y Contorsión Deportiva Femeninay el Método de Técnicas Integradasde Flexibilidad y Elongación CSain

RISOTERAPIA

16:45 Lakshmi Spa Urbano


¡ No hay terapia más económica, sencilla y divertida que reírse sin parar!
Risoterapia


La risa es una medicina gratuita… natural y que todos podemos desarrollar como tal.Reír crea un efecto rejuvenecedor tanto por dentro, como por fuera de nuestro cuerpo, además tiene efectos curativos y desestresantes. Al reír usamos 17 músculos y con una carcajada se ponen en movimiento 400 músculos incluyendo aquellos que solo se utilizan al reír, contando que nuestro cuerpo está constituido por 650 músculos.Numerosas investigaciones avalan que reírse a carcajadas es bueno para la salud. La risa tiene múltiples beneficios. Según investigaciones, cinco minutos de risa equivalen a 45 minutos de ejercicio ligero. Además, reír libera endorfinas (conocidas como las hormonas de la felicidad) lo que provoca sensación de euforia y felicidad; ayuda a la circulación de la sangre, elimina toxinas, potencia el sistema inmunológico…no hay nada mejor para la salud que REIRSE unas cuantas veces al día.Se utiliza la terapia de la risa o “Risoterapia” para ayudar a los pacientes a sanar más pronto, en muchos hospitales trabajan payasos con el fin de hacerlos ver su situación de una forma más positiva y alegre, ayudándolos a olvidarse de su enfermedad y sanar.La risa aleja las oportunidades de pensar en negativo, a ver la vida desde otra perspectiva y disfrutar mucho más tiempo estando felices.Las terapias de la risa se organizan en talleres grupales, donde se predisponen a los pacientes a relajarse y liberarse de sus tensiones.

El objetivo es mejorar la autoestima y aprender a sobrellevar situaciones de crisis o estrés.

¿Por qué en grupo?

Porque la risa es contagiosa. Por eso, en estas clases sí vale copiarse del compañero.La alegría y el contacto con las emociones más profundas producen una descarga energética muy importante. Por un momento, se genera una situación de descanso de la actividad intelectual, que colabora a mantener un estado de ánimo positivo.Disminuye el colesterol, reduce el estrés y combate la depresión.Reirse ayuda a sentirse mejor y carga las pilas para trabajar con optimismo, promoviendo el ingenio y la creatividad.La carcajada mejora el estado de ánimo general, por eso las técnicas para provocarla funcionan de maravilla.
Algunos de los beneficios de reír:*Levanta el ánimo.*Reduce los riesgos de enfermedades.*Crea un ambiente familiar y social más agradable y feliz.*Mejora las relaciones laborales.*Es la mejor tarjeta de presentación.*Aporta equilibrio a su salud mental, produciendo más pensamientos positivos.*Atrae a más gente feliz a su vida.*Refuerza la autoestima y la confianza en sí mismo.*Ayuda a la relajación, ya que al reír se segregan sustancias como la serotonina, que tiene poderes calmantes.*Permite la liberación de inhibiciones*Fortalece el corazón*Facilita la digestión al hacer vibrar el hígado mediante un masaje imposible de proporcionar de otra manera*Masajea el vientre y las vías digestivas*Evita el estreñimiento*Acelera el metabolismo basal y tonifica los músculos del rostro*Las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio*Mejora la respiración, ya que crea un movimiento diafragmático que hace que los pulmones muevan 12 litros de aire, en vez de los seis habituales*Cura problemas como la depresión, la angustia y la falta de autoestima*Ayuda a quemar calorías*Baja la hipertensión aumentando el riego sanguíneo, ya que se relajan los músculos lisos de las arterias con lo que se reduce la presión arterial y se tonifican los músculos que hay en el rostro, porque una carcajada continuada activa casi la totalidad de ellos*Potencia la creatividad y la imaginación, ya que cuando uno se ríe segrega más adrenalina.
Nadie puede negarlo. Después de una reunión con amigos y chistes, después de reír a carcajadas y sin complejos uno se siente mucho mejor: más optimista, más feliz, más relajado, más vital, más sano…


¡Reír es sano, está comprobado!

Aprender a reír de la mejor manera posible

y sin que exista algo de lo que reírse.

Reír por reír, para vivir sanos y felices.



REIKI Y EMBARAZO

16:39 Lakshmi Spa Urbano

El embarazo es la etapa más sublime de toda mujer, porque se trata del "alumbramiento" de un nuevo ser.
El estado de relajación es determinante para vivir el embarazo desde un estado placentero y que el momento del parto se viva desde la confianza y la conciencia de que DAR A LUZ es un acto maravilloso enriquecedor.
Con la terapia Reiki los beneficios se multiplican por dos durante el embarazo, ya que el bebé que se está gestando también recibe Reiki durante la sesión. El Reiki tiene el objetivo de distribuir proporcionadamente la energía a lo largo del cuerpo de la madre, eliminando bloqueos energéticos y permitiendo su bienestar general, tanto físico y emocional. Con esta terapia se alcanza un estado de relajación profundo.
Las típicas molestias del embarazo se mitigan notablemente gracias a la terapia Reiki, incluso es una ayuda sin igual para el momento del parto. Los bebés que reciben Reiki durante el embarazo, se desarrollan saludablemente a todos los niveles, son bebés más tranquilos y equilibrados emocionalmente. Los beneficios del Reiki durante el embarazo son múltiples, y una mujer embarazada puede aprovechar al máximo la terapia de Reiki para brindar bienestar a su bebé y a ella misma. En primer lugar, el Reiki permite eliminar todo tipo de malestares durante el embarazo, tales como las clásicas náuseas, el sentimiento de cansancio, dolores musculares, los mareos y el malestar matinal.
Además, la terapia del Reiki es útil para levantar el ánimo de las embarazadas tanto durante el embarazo como desués del embarazo en el caso de una depresión posterior al parto. En cuanto al bebé, la embarazada puede aprovechar el Reiki para sentir de forma diferente a su bebé, comunicándose con él y conectándose espiritualmente con su feto, intensificando así el lazo entre la mamá y su bebé.
La comunicación puede incrementarse si ambos padres lo desean con un Primer Nivel de Reiki compartido. Esto es que ambos futuros padres realicen el Primer Nivel de Reiki, juntos, y especialmente dedicado a la conexión con el bebé. Posturas, posiciones e informaciones que luego les va a ser útil a la hora de comunicarse con el pequeño recién llegado a la familia.

YOGA PARA EL EMBARAZO

16:24 Lakshmi Spa Urbano

Con la práctica de Yoga en el embarazo el cuerpo de la mujer embarazada se prepara para el parto, se suavizan los dolores de espalda, se trabaja para favorecer la flexibilidad y la relajación. La Yoga facilita a la mujer embarazada a la conexión con su esencia y con lo sagrado del proceso que está viviendo, tanto en el embarazo como en el momento de dar a luz. Se crea una forma de comunicación con el bebé, que ayuda a vivir este momento de forma consciente, intensa y feliz.
Yoga ofrece una práctica sin peligro que asegura una buena salud durante el embarazo y el parto, como así también durante el período post natal. Ciertas posturas del Yoga están designadas para mantener la salud de la expectante madre y así evitar los usuales malestares, náuseas, constipación, hinchazón, dolor de cabeza, etc.
Las asanas aseguran una apropiada digestión circulación y una correcta respiración. El pranayama es importante para evitar fatiga, tensión nerviosa y para eliminar toxinas, así el estado mental y físico permanece sano y contento.
Ciertas asanas cuidadosamente elegidas aseguran al feto máximo espacio para su libre crecimiento y movimiento en el útero de la madre. Otras posturas están especialmente designadas para facilitar un parto natural y fácil.

Hoy en día la embarazada está expuesta a la contaminación ambiental, agua y alimentos adulterados, niveles altos de contaminación acústica, fumadora pasiva, todo esto y mucho más.
Su vida puede ser muy estresada, de ahí que el comportamiento durante el periodo del embarazo desde la concepción hasta el parto sea tan importante.
Yoga es el ejercicio sin impacto, las asanas son los únicos ejercicios naturalmente suaves que alimentan los tejidos de la madre y del bebé en la mejor forma.
Puede ser usado terapéuticamente para aliviar problemas asociados a la madre. Este puede ayudar a que el bebé gire si no está de cabeza y así facilitar su nacimiento.

ALGUNOS BENEFICIOS:
Piel: produce un estiramiento de las fibras elásticas bajo la piel, distiende las paredes abdominales aumentando el tamaño del útero, evitando cualquier tensión.Columna: la gran incidencia de dolores en la espalda baja, dado el aumento del peso, pueden ser evitados con la práctica de posturas apropiadas.El corazón: que es uno de los órganos más importante en el embarazo, ya que la sangre y otros fluidos deben circular correctamente hacia el feto, se ve beneficiado con la práctica, las cuales permiten a los músculos del corazón bombear correctamente. Una circulación y oxigenación de la sangre saludable hacia la placenta -la cual representa los pulmones del feto-
Pulmones: como el útero de la embarazada presiona el diafragma, las células de los pulmones también son presionadas. Si esto aumenta causa una pobre oxigenación, cansancio y bajos niveles de energía.Todos los ejercicios que benefician el corazón también ayudan a los pulmones.
Sistema Digestivo y Excretor: las asanas crean espacio al interior del cuerpo de la practicante, manteniendo una espaciada relación entre un órgano y otro. En el embarazo los intestinos son presionados hacia arriba por el aumento del útero, esto causa un desplazamiento del resto de los órganos abdominales. El óptimo funcionamiento de cada órgano debe ser resguardado. La práctica Yoga, antes y después de comer, previene problemas y dolores en esta área porque las paredes del diafragma y estómago se tornan flexibles.Sistema nervioso:El embarazo es un estado de cambio físico y emocional, cambios de humores de un momento a otro son frecuentes. Yoga ayuda a la mujer a estabilizar su mente.Durante la práctica, el cuerpo está sujeto a un tremendo condicionamiento, la mente se resiste al estiramiento fisiológico.Metabolismo: un metabolismo sano depende de tres factores: Una eficiente circulación de la sangre. Una buena absorción de los alimentos que nutren las células del cuerpo. Y saludables células producidas por la médula ósea. Una práctica regular de Yoga mejora la absorción de los alimentos, por la acción masajeadora en los intestinos, como así también el masaje que se produce en la superficie de los huesos pulsando sangre fresca en la cavidad y sustancia de los huesos.
La práctica de asanas del Yoga durante el embarazo regula apropiadamente el equilibrio de agua y sal que el cuerpo necesita, y previene la ocurrencia de edemas ocultos.El Yoga, por lo tanto, es el arte de usar la voluntad como maestra de la mente y del cuerpo. Una mente quieta favorece un útero no irritado. Una mente calma es extremadamente importante para la sobrevivencia del embarazo. La respiración es la llave que permite el control sobre los sentidos y la mente.

El pranayama del Yoga estabiliza las reacciones metabólicas manteniendo un balance entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático.Es la mente la que en definitiva determina el tipo de metabolismo en el cuerpo de una persona.Todas las asanas del Yoga están diseñadaspara que tanto el bebé como la madre disfruten la práctica.
Asanas: posturas yóguicas
Pranayama: respiración yóguica

Eres bienvenida y puedes aprender en la condición en que te encuentras.
El yoga es un camino hacia la propia espiritualidad.