ENTRENAMIENTOS
*ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

Se trata de una modalidad de entrenamiento físico centrada en ejercicios que imitan los movimientos y trabajos físicos reales realizados en la vida cotidiana, laboral o deportiva, de acuerdo a las necesidades específicas de cada persona, utilizando ejercicios con el propio peso corporal y accesorios adecuados.

Antecedentes del entrenamiento funcional:
El entrenamiento funcional surge originalmente de las técnicas utilizadas por los médicos especialistas en rehabilitación luego de lesiones y cirugías, quienes diseñan ejercicios que imitan las características de los movimientos que el paciente necesita poder volver a realizar en su vida habitual, su casa , su trabajo, en el deporte que practica, etc.
Características del entrenamiento funcional:
A diferencia de los aparatos de gimnasia que entrenan un músculo o grupos muscular determinado con movimientos sobre un plano por vez, los ejercicios del entrenamiento funcional permiten movimientos en los tres planos espaciales, tal como son los movimientos naturales en el deporte y la actividad diaria .-
REEDUCCACIÓN DEL MOVIMIENTO
Y CORRECTIVA POSTURAL
Técnica de reeducación del Movimiento y Correctiva Postural.Trabaja el desarrollo de las capacidades motoras, fuerza-flexibilidad, elongación.Es una técnica diseñada para inculcar la postura correcta y corregir la incorrecta. Realizo una lectura corporal para modificar los vicios posturales más frecuentes, y así poder corregir los desequilibrios estructurales.
Estas clases van dirigidas a personas con dificultades corporales, post-accidentes, recuperaciones, post-kinesiología, ya que son clases terapéuticas por eso también ayudan a reeducar el cuerpo para eliminar cualquier tipo de dolencia o molestia.Aprendemos técnicas posturales, reeducación del movimiento en posiciones corporales.
Si bien trabajamos todo el cuerpo, los ejercicios van dirigidos a las zonas más viciadas como:
Columna Vertebral
Cadera
Hombro
Rodilla
Codo

Donde se trabaja todo el largo de la columna, teniendo en cuenta las lesiones y desequilibrios más frecuentes, como hernias, operaciones, cifosis, lordosis, escoliosis.
Se realizan ejercicios para los músculos profundos del cuello .
Para los músculos que participan en los movimientos de la cadera.
Ejercicios de prevención y recuperación de la correcta movilidad.
Ejercicios de fuerza, flexibilidad, elongación.Simétricos - Asimétricos - Asistidos – Pasivos.
Ejercicios para la recuperación de la movilidad de la rodilla.
Movimiento del Hombro y del omóplato.
Ejercicios de antebrazo y muñeca.
Técnicas para el trabajo del Sistema Nervioso Periférico y los Nervios Craneales.
Técnicas asistidas para la movilidad corporal.
NO DEJES PASAR MAS TIEMPO,
REEDUCA TU CUERPO Y TU MENTE...
CORREGI TU POSTURA ANTE LA VIDA...
FLEXIBILIDAD Y ELONGACIÓN
Es un método que integra distintas técnicas de flexibilidad y elongación, con el objeto de aumentar el rango articular y la elongación muscular, sin lastimar, logrando beneficios a partir de la utilización de la biomecánica corporal.

Fortalece simultáneamente, articulaciones, ligamentos, tendones y fibras musculares
Eleva la capacidad y viscosidad del músculo, que, al estirarse, libera la congestión y tensión, activando y aumentando la irrigación sanguínea y linfática del mismo.
Este método aplica diversas técnicas de flexibilidad y elongación, pero no deja de lado los ejercicios de fuerza isotónica e isométrica.
Esto significa que se debe trabajar en conjunto ó en forma paralela para lograr un equilibrio corporal y un buen resultado.
El mejoramiento de la capacidad muscular en su elongación y el aumento del ángulo articular no obstaculiza el desarollo de la fuerza y tono muscular y viceversa. Por el contrario, ambos ayudan al aumento de la coordinación, ejecución técnica y reeducación del movimiento de los segmentos corporales.
Significa que el cuerpo debe ser entrenado teniendo en cuenta el desarrollo de las aptitudes motoras: fuerza, flexibilidad, elongación muscular, resistencia, potencia, velocidad para alcanzar un buen equilibrio y coordinación corporal.
Este método, trabaja a partir de la ejecución consciente del movimiento articular, la contracción muscular, la disociación de los segmentos y la relajación muscular antagónica. Todo unido a una respiración controlada.Las técnicas que integra el Método MTIFE CSain es también utilizado como complemento a los entrenamientos deportivos y a nivel terapeutico. Trabaja reeducando la postura corporal.
Los sistemas de flexibilidad y elongación son realizados en forma individual, asistida, con elementos de ayuda, ejecución simétrica y asimétrica. Estática, dinámica y con desplazamiento de cargas corporales.
El objetivo de este método (MTIFE) es recuperar, reeducar, concienciar los movimientos corporales, fortalecer los sostenes estructurales y ampliar la coordinación y dinámica del cuerpo, consiguiendo un bienestar general logrando además un cambio de aptitud y actitud del Hombre y así una mejor calidad de vida.
La Asociación Argentina de Entrenadores en Flexibilidad, Stretching y Contorsión Deportiva Femeninay el Método de Técnicas Integradasde Flexibilidad y Elongación CSain