RISOTERAPIA

16:45 Lakshmi Spa Urbano


¡ No hay terapia más económica, sencilla y divertida que reírse sin parar!
Risoterapia


La risa es una medicina gratuita… natural y que todos podemos desarrollar como tal.Reír crea un efecto rejuvenecedor tanto por dentro, como por fuera de nuestro cuerpo, además tiene efectos curativos y desestresantes. Al reír usamos 17 músculos y con una carcajada se ponen en movimiento 400 músculos incluyendo aquellos que solo se utilizan al reír, contando que nuestro cuerpo está constituido por 650 músculos.Numerosas investigaciones avalan que reírse a carcajadas es bueno para la salud. La risa tiene múltiples beneficios. Según investigaciones, cinco minutos de risa equivalen a 45 minutos de ejercicio ligero. Además, reír libera endorfinas (conocidas como las hormonas de la felicidad) lo que provoca sensación de euforia y felicidad; ayuda a la circulación de la sangre, elimina toxinas, potencia el sistema inmunológico…no hay nada mejor para la salud que REIRSE unas cuantas veces al día.Se utiliza la terapia de la risa o “Risoterapia” para ayudar a los pacientes a sanar más pronto, en muchos hospitales trabajan payasos con el fin de hacerlos ver su situación de una forma más positiva y alegre, ayudándolos a olvidarse de su enfermedad y sanar.La risa aleja las oportunidades de pensar en negativo, a ver la vida desde otra perspectiva y disfrutar mucho más tiempo estando felices.Las terapias de la risa se organizan en talleres grupales, donde se predisponen a los pacientes a relajarse y liberarse de sus tensiones.

El objetivo es mejorar la autoestima y aprender a sobrellevar situaciones de crisis o estrés.

¿Por qué en grupo?

Porque la risa es contagiosa. Por eso, en estas clases sí vale copiarse del compañero.La alegría y el contacto con las emociones más profundas producen una descarga energética muy importante. Por un momento, se genera una situación de descanso de la actividad intelectual, que colabora a mantener un estado de ánimo positivo.Disminuye el colesterol, reduce el estrés y combate la depresión.Reirse ayuda a sentirse mejor y carga las pilas para trabajar con optimismo, promoviendo el ingenio y la creatividad.La carcajada mejora el estado de ánimo general, por eso las técnicas para provocarla funcionan de maravilla.
Algunos de los beneficios de reír:*Levanta el ánimo.*Reduce los riesgos de enfermedades.*Crea un ambiente familiar y social más agradable y feliz.*Mejora las relaciones laborales.*Es la mejor tarjeta de presentación.*Aporta equilibrio a su salud mental, produciendo más pensamientos positivos.*Atrae a más gente feliz a su vida.*Refuerza la autoestima y la confianza en sí mismo.*Ayuda a la relajación, ya que al reír se segregan sustancias como la serotonina, que tiene poderes calmantes.*Permite la liberación de inhibiciones*Fortalece el corazón*Facilita la digestión al hacer vibrar el hígado mediante un masaje imposible de proporcionar de otra manera*Masajea el vientre y las vías digestivas*Evita el estreñimiento*Acelera el metabolismo basal y tonifica los músculos del rostro*Las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio*Mejora la respiración, ya que crea un movimiento diafragmático que hace que los pulmones muevan 12 litros de aire, en vez de los seis habituales*Cura problemas como la depresión, la angustia y la falta de autoestima*Ayuda a quemar calorías*Baja la hipertensión aumentando el riego sanguíneo, ya que se relajan los músculos lisos de las arterias con lo que se reduce la presión arterial y se tonifican los músculos que hay en el rostro, porque una carcajada continuada activa casi la totalidad de ellos*Potencia la creatividad y la imaginación, ya que cuando uno se ríe segrega más adrenalina.
Nadie puede negarlo. Después de una reunión con amigos y chistes, después de reír a carcajadas y sin complejos uno se siente mucho mejor: más optimista, más feliz, más relajado, más vital, más sano…


¡Reír es sano, está comprobado!

Aprender a reír de la mejor manera posible

y sin que exista algo de lo que reírse.

Reír por reír, para vivir sanos y felices.